Cuando finalizan 1º grado los niños son capaces de leer con fluidez, escribir textos cortos, narrar en forma oral y escrita, reconocer distintos tipos de textos: narrativos, argumentativos, expositivos, poéticos y teatrales.
Son capaces además de operar con los números hasta el 100, ordenarlos, incorporar números en series incompletas, trabajar los conjuntos de dieces y cienes. Pueden además resolver situaciones problemáticas en las que se hallen propuestas de ventas, de compras de repartos y de particiones.
Trabajan con proyectos literarios donde se les narran libros que ellos pueden reproducir, manejan el diccionario y conocen las partes de los mismos, conocen también las obras de un mismo autor , o las obras que manejan iguales temáticas de distintos autores. Conocen como se realizan publicidades que fines tienen.
Conocen el mundo natural y social que los rodea, pueden entender que hay un hilo histórico en el que sucedieron cosas que aun están en vigencia como la historia y la geografía, pueden relatar hechos del pasado y relacionarlos con el presente.
Pueden entender que hay diferentes culturas y que convivimos con personas de distintos orígenes. El trabajo de las distintas áreas tiene dos funciones: aprender lo específico del área e interdisciplinarla con las demás. El reconocimiento de que el aprendizaje es un todo con partes relacionadas entre si, permite que el alumno aprenda utilizando las inteligencia múltiples.
Se trabaja con técnicas de estudio y con programas de activación de la inteligencia. PAI.
Creemos necesario no sobrecargar el aprendizaje con tareas infinitas, el niño aprende en la escuela y solo puede en su casa repasar o practicar ciertas habilidades.